Adaptación de los osos perezosos
De apariencia extraña y letárgica, los perezosos son únicos al trópico del nuevo mundo. Anatómicamente adaptados para la vida arbórea, los perezosos casi han perdido la habilidad de moverse en el suelo. Menos notable a simple vista son las fascinantes modificaciones a las que han tenido que someterse para poder subsistir con una dieta de hojas así como su largo sistema digestivo y el hábito de asolearse.
En Costa Rica se pueden encontrar dos especies de perezosos de las cinco variedades que encontramos a lo largo del continente: el perezoso de dos dedos:
(Choloepus hoffmani)
Y el de tres dedos (Bradypus variegatus).
El término oso perezoso se refiere en inglés a “Lazy bear” por su lentitud ó “perico ligero” por su color verde y su sorprendente poco peso. Los perezosos pertenecen a un orden que se llama Xenarthra, el nombre se refiere a una vértebra inusual que se encuentra en la parte baja de la espalda del griego xenikos, significa extraño y arteros que significa articulación y que sólo es representado en este orden.
Evolución
El orden es uno de los más viejos en el mundo se cree que divergen desde hace más de 100 millones de años, Los mamíferos en este orden se desenvolvieron y diversificaron grandemente desde Sur America hace aproximadamente unos 60 millones de años, produciendo un sin fin de celebridades como el ahora extinto armado glyptodons de tres metros de largo y el oso perezoso gigante Megatherium.

Glyptodonts

De hecho, su pariente más cercano actualmente es el perezoso de dos dedos quien pertenece a la misma familia Megalonychidae. El oso perezoso de tres dedos pertenece a una diferente familia llamada Bradypodidae. Los perezosos, armadillos y osos hormigueros fueron capaces de expandir sus rangos hacia Centro y Norteamérica hace aproximadamente unos
Adaptaciones para sobrevivir a una dieta de hojas
Aunque los perezoso esta rodeados de hojas, la vida no es una taza de ensalada para ellos. La mayoría de hojas son bajas en nutrientes y elevadas en fibras, y muchas contienen compuestos tóxicos. Los osos perezosos se han sometido a ciertos comportamientos y adaptaciones fisiológicas que les permite sobrevivir a una dieta de “baja calidad” en hojas. Los perezosos son selectivos, escogiendo cuidadosamente las hojas más tiernas y fáciles de digerir. Ellos procesan las hojas para obtener la celulosa en su sistema digestivo. Sólo su estómago es la tercera parte de su cuerpo, y por eso deben movilizarse de manera que compensen el peso de su cuerpo al carecer de músculos. Para maximizar la absorción de nutrientes la comida tarda días para pasar a lo largo del tracto digestivo, contrario a otros mamíferos a los que sólo les toma horas. En el estómago e intestino de estos animales se localizan bacterias especializadas que se encargan de fermentar la comida, separando los compuestos complejos en simples moléculas que podrán ser utilizadas por el perezoso como alimento.
Los perezosos conservan la energía, que les cuesta tanto obtener al comer hojas siendo letárgicos. En promedio el rango metabólico es sólo la mitad esperada para otro tipo de mamífero de su tamaño y la temperatura de su cuerpo es muy baja. Aunque estas temperaturas (que bajan algunas veces a la misma temperatura ambiente durante la noche) les permiten conservar energía, son muy bajas para poder facilitar una digestión eficiente de comida. Para una óptima digestión, los perezosos necesitan elevar la temperatura de su cuerpo significativamente, lo cual logran al asolearse durante el día. Una vez que se han calentado, las altas temperaturas pueden ser conservadas por el grueso, y aislante pelaje además de la postura que toman cuando reposan. Normalmente descansan plegándose como una “bola” con sus piernas cerca del pecho y sus cabezas escondidas entre sus brazos, esto les ayuda a mantener el calor.
Poseen otro fascinante comportamiento que favorece a su bienestar nutricional. Ellos necesitan defecar y orinar una vez a la semana. Cuando la urgencia se aproxima, ellos descienden hasta la base del árbol, algunas veces escarban el suelo con su cola vestigial, y en ese lugar depositan sus heces. Los biólogos han debatido porqué el perezoso decide arriesgar su vida al descender a depositar sus heces en el suelo donde puede ser capturado fácilmente por sus depredadores. ¿Cómo puede este extraño comportamiento beneficiar al perezoso? En los climas cálidos y lluviosos donde el perezoso suele vivir, los nutrientes son escasos ya que son rápidamente tomados o absorbidos por el suelo. En el trópico los árboles están adaptados a capturar nutrientes tan rápidamente como son liberados por la materia orgánica que cae a la superficie del suelo. Estudios han demostrado que durante meses un perezoso se alimentará de
Una interesante característica de los perezosos es que cargan consigo una variedad impresionante de insectos que dependen de su pelaje. Muchas variedades de escarabajos y polillas nacen en las heces de los perezosos para luego mudarse a los mismos y seguir luego alimentándose de un alga que crece en su pelaje y que es de color verde, un solo perezoso puede cargar sobre si 900 escarabajos a la vez, si los observamos de cerca veremos como estos insectos se mueven en su pelaje.